¡NUNCA COMIENCES UN NEGOCIO CON DEUDA!
Un error muy común a la hora de comenzar un negocio es querer comenzar en grande y con una gran inversión, esto es una muy mala idea si es nuestro primer emprendimiento y no tenemos experiencia administrando un negocio propio.
Pero, ¿Qué pasa si estamos en ceros y no tenemos ni un solo peso para siquiera comenzar nuestra idea de negocio? a continuación te daré algunos consejos que te podrían ser de gran utilidad, pero recuerda, ninguno de los siguientes consejos es una fórmula infalible para tener éxito, dependerá de ti evaluar cada uno de ellos y escoger el que mejor se adapte a tus posibilidades y a tu situación en particular.
PIDE DINERO A FAMILIARES Y/O AMIGOS
Sé que esto quizá puede parecer contradictorio al tema principal de este artículo, pero si no tienes dinero, puedes hacer uso de tu base de contactos más cercana, pidiendo un pequeño capital semilla a tus padres, hermanos, primos, amigos, tíos, etcétera. La ventaja aquí, es que este dinero no te generará intereses ni tendrás un plazo determinado para pagarlo, por lo que te permitirá estar más tranquilo mientras trabajas en tu idea de negocio. Recuerda, a pesar de ser dinero de alguien cercano a ti, no es dinero regalado, en cuando tu negocio comience a rendir frutos deberás pagar de inmediato.
CONSIGUE UN TRABAJO
Si no tienes a nadie que te apoye con un pequeño capital semilla para tu idea de negocio, puedes comenzar ofreciendo tus servicios o mano de obra a cambio de un poco de dinero y así comenzar a ahorrar. Si eres un joven que aún vive con sus padres, esto te será mucho más sencillo, ya que no tienes la presión de conseguir para pagar la renta o de conseguir para la comida, y hay varias opciones con las que puedes comenzar, por ejemplo:
-Limpiar el patio de algún familiar o vecino a cambio de dinero.
-Pintar una barda o habitación.
-Pedirle al de la tiendita de la esquina trabajo aunque sea solo fines de semana.
-Explorar en tu colonia, fraccionamiento o infonavit los diferentes negocios que hay y pedir por un empleo aunque sea solo los fines de semana para comenzar a ahorrar dinero para tu idea de negocio.
-Si tienes alguna habilidad que no tenga la mayoría (como reparar celulares o saber de mecánica automotriz) puedes ofrecer tus servicios por los alrededores del lugar donde vives, así como ofrecerlo con tus conocidos y familiares.
-Si eres un joven mayor de edad (18 años para el caso de México) puedes buscar un empleo formal en alguna cadena como McDonals, Cinemex, Cinépolis, BurgerKing, Oxxo, y mucho más.
-Si tienes un título universitario, prepara un buen currículum vitae y ten tus documentos a la mano y busca un empleo formal para ir generando ingresos y ahorrar para invertir en tu idea de negocio.
Si tu situación económica es más complicada y eres una persona con responsabilidades y obligaciones económicas como mantener una familia, tener que pagar renta, luz, agua, comida y demás cosas indispensables, conseguir empleo no es una opción para ti, es una obligación, ya que en tu caso tienes compromisos que cumplir con cada día que pasa, así que lo mejor es que salgas a dejar solicitudes de empleo en cada negocio que veas para conseguir un ingreso estable. Una vez que logres cubrir tus necesidades básicas y te sobre dinero al final de cada mes en ese momento ya podrás comenzar a ahorrar para tu futuro negocio. Quizá te tome más tiempo, pero debes tener paciencia y no perder tu enfoque.
COMIENZA CON UN NEGOCIO BARATO
Si tu idea de negocio requiere de un capital relativamente grande para comenzar, puedes comenzar con un negocio más barato que no requiera de una gran inversión para arrancar, los negocios de alimentos son buenos para comenzar. A continuación te daré algunos ejemplos:
-Prepara algún alimento de consumo inmediato como tortas o pambazos y véndelos por tu casa.
-Prepara hielitos de sabores y ofrécelos con tus conocidos.
-Haz aguas de sabores y véndelas en alguna calle concurrida.
VENDE UN ARTÍCULO DE VALOR
Si tienes algún artículo de valor del cual puedas desprenderte, puedes venderlo en algún sitio de venta online. El marketplace de facebook es una buena opción, al igual que el sitio web de mercado libre, la diferencia es que mercado libre cobra una comisión por vender en su sitio y facebook es totalmente libre. También puedes venderlo en una casa de empeño, aunque te darán menos de la mitad del valor del artículo y no aceptan cualquier tipo de artículo.
Para concluir...
Todos estos son algunos consejos para comenzar un negocio SIN deuda. Evita a toda costa endeudarte para comenzar un negocio, ya que si tu negocio no funciona tendrás una deuda que pagar y habrás perdido tu fuente de ingreso, por lo cual es más inteligente comenzar tu negocio con dinero propio.
Por favor déjame un comentario si tienes alguna otra sugerencia de cómo comenzar un negocio sin deuda o si tienes alguna duda de los consejos aquí planteados y con gusto te responderé.
Comentarios
Publicar un comentario